El fotoperiodismo y el cine: Un retrato en 7 películas (II)


Mil Veces Buenas noches, un estreno reciente que aborda la historia de una fotoperiodista en zona de conflicto

Hace unos meses, en este mismo blog, dedicamos un post a documentar la presencia del fotoperiodismo en el cine. Para ello, realizamos un retrato a través de 7 películas, en las que la profesión de fotoperiodista, tenía un peso importante en su argumento. Como ya comentamos en el artículo previo, no es tarea fácil encontrar filmes donde esta profesión tenga cierto protagonismo pero el reciente estreno del film «Mil veces buenas noches», sirve para completar una nueva lista.
Esta nueva lista, también está compuesta por siete películas que harán las delicias de los apasionados por el fotoperiodismo en el cine y de todos los cinéfilos en general.
Siete títulos de los que vamos a daros una pequeña descripción de su argumento y una crítica personal que pueda siervir de recomendación y que debe ser tomada como lo que es, una opinión subjetiva y libre.
Clicando sobre el título de cada película, tenéis acceso a su ficha o la web del film. Así que sin más preámbulo, comenzamos con la lista.

  1. Mil veces buenas noches ( Tusen ganger god natt ) 2013: El Noruego Erik Poppe, dirige esta historia con una clara orientación autobiográfica, basada en su experiencia como fotoperiodista en zonas de conflicto para agencias como Reuters. Sin embargo, el protagonismo en el film recae en una mujer, la consagrada actriz francesa Juliette Binoche. Binoche, encarna a una prestigiosa fotoperiodista de guerra que resulta herida en un atentado en Afganistán. Durante su convalecencia en el hospital y mientras ya tiene en mente nuevos proyectos, su marido, encarnado por Nikolaj Coster-Waldau, célebre por la serie televisiva Juego de tronos, y su hija, tratan de forzarle a elegir entre su familia y su adicción a tan arriesgado trabajo.
    La película está dirigida con acierto y sobriedad escandinava, rayando el estilo Dogma que popularizase Lars Von Trier a finales de los 90 pero no por ello carece de atractivo visual. Magníficamente interpretada por sus protagonistas, cabe destacar además, como no podía ser de otro modo, la fotografía del film.

La ciudad de los fotografos. Un documental sobre los fotoperiodistas que fuerosn testigos de la represión en Chile

.

  • La ciudad de los fotógrafos (2006): El tímido resurgir en los últimos años del cine documental, nos ha brindado la posibilidad de acercarnos a obras tan interesantes como esta. Premiado como mejor documental en varios festivales internacionales, La ciudad de los fotógrafos nos relata la historia de aquellos profesionales gráficos, agrupados principalmente en la Asociación de Fotógrafos Independientes, que con su trabajo, documentaron las protestas de quienes se oponían al régimen, la represión que sufrían y la vida cotidiana de los chilenos durante ese oscuro periodo de su Historia reciente.
    Sus fotografías, ayudaron a dar fuerza al testimonio de las victimas represaliadas por la dictadura militar, en los procesos judiciales que se abrieron años después. Algunos de estos fotógrafos, fueron reprimidos de manera brutal e incluso asesinados, pero la mayoría continúa viviendo para relatar esta historia ante la cámara de Sebastián Moreno, el director de esta cinta. En definitiva, un homenaje a la labor de quienes lo arriesgan todo para testimoniar la verdad y una cita ineludible para quienes se quieran conocer de primera mano, cómo fue y quienes nos contaron este episodio de la Historia chilena.
    .
  • Sucedió en China (Too hot to handle) 1938: El cine de la época dorada de Hollywood entra en esta lista de la mano de esta película dirigida por Jack Conway, artesano del oficio y responsable de títulos clásicos como «Ha nacido una estrella» o «Historia de dos ciudades».
    El film relata la historia de Chris Hunter, un vividor fotoperiodista de guerra, destinado al conflicto chino-japonés que no duda en trucar sus fotos para hacerlas más dramáticas. El personaje, interpretado por un Clark Gable que al año siguiente encarnaría al Rett Butler de «Lo que el viento se llevó», conocerá allí a la aviadora Alma Harding, una especie de intrépida Amelia Earthart a la que da vida Myrna Loy, de la que claro está, acabara prendado y que acompañará a la selva amazónica en busca de su hermano desaparecido.
    Un título clásico que nos recuerda, como ya existían casos de alteración de la verdad en la prensa gráfica, muchísimo antes de la invención de Photoshop.
  • Fotograma de Las Flores de Harrison. Con Andie MacDowell y Elias Koteas


    .

  • Las flores de Harrison (Harrison’s flowers ) 2000 Película que además de las consecuencias de la guerra, retrata el periodismo en general y el fotoperiodismo en particular. Nos traslada hasta las guerras de los balcanes que tuvieron lugar en la antigua Yugoslavia durante los primeros años noventa. La película, narra la historia de Sarah Lloyd, una editora de la revista Newsweek, interpretada por Andie MacDowell, que vive ajena al conflicto que se produce en el corazón de Europa hasta que su marido Harrison, (David Straithairn), fotógrafo de la misma revista es enviado a cubrir la noticia. Harrison desaparece durante la ofensiva Serbia de Vúkovar y todo apunta a que haya perdido la vida en los ataques. Sin embargo, Sarah decide, acompañada de dos fotoperiodistas, interpretados por Brendan Gleeson y Adrian Brody y de un amigo al que da vida Elias Koteas, internarse en la ciudad sitiada para encontrar a su marido, ya que cree firmemente que sigue con vida. Allí, será testigo del horror de la limpieza étnica que el ejercito y los paramilitares serbios están llevando a cabo en Vúkovar.
    El film, dirigido por Élie Chouraqui, denuncia la pasividad ide la comunidad internacional que fue totalmente inoperante, como lo es ahora en lugares como Siria, a la hora de evitar la limpieza étnica que se producía en Serbia, Croacia o Bosnia. Bien interpretado y conducido con buen ritmo por su director, aunque en ocasiones cae presa del caos de guerra que pretende retratar, se constituye un título más que recomendable. Eso sí, algunas escenas resultan bastante duras de ver, aunque quizá evitarlas, hubiese sido una forma de edulcorar la realidad de una guerra que ha dejado profundas cicatrices en la vieja Europa.
    .
  • La dolce vita (1960): Una de las obras cinematográficas más conocidas de Federico Fellini. Todos la recordamos por la icónica escena del baño nocturno de Anita Ekberg en la Fontana de Trevi, ese baño en el que interpela a Marcello, el periodista que documenta la Dolce vita romana y que interpreta otro Marcello, el maestro Mastroianni.
    Sin embargo, lo que la trae a este artículo es su historia y concretamente, la de uno de los personajes secundarios que la integran, el fotógrafo Paparazzo que se dedica a captar la vida mundana de ricos y famosos de la capital italiana. Del plural de su apodo, deriva el termino Paparazzi que se utiliza actualmente con un tono marcadamente peyorativo, para denominar a los fotoperiodistas que acechan a las celebridades, en busca de esa foto robada con la que alimentar las portadas de las publicaciones sensacionalistas y del corazón.
  • Escena del film Triage Protagonizado por Colin Farrell

    .

  • Triage (2009) Dirigida por Danis Tanovic y basada en un novela de Scott Anderson, cuenta la historia de dos fotorreporteros que cubren los combates en el kurdistan. Uno de ellos, harto de la guerra, decide regresar junto a su mujer embarazada, el otro, interpretado por un algo inexpresivo Colin Farrell, se queda. En su empeño por lograr la foto que le encumbre, resultará herido de gravedad y será trasladado de regreso a casa. Allí, se recupera y conoce la noticia de que su amigo ha desaparecido. Muy afectado y con graves secuelas psicológicas, tiene graves problemas para reintegrarse a la vida cotidiana, por lo que su novia, interpretada por la sevillana Paz Vega, decide recurrir a su abuelo, un psiquiatra encarnado por Christopher Lee.
    Drama que trata de ahondar en las secuelas psíquicas quienes sufren las consecuencias de un conflicto bélico pero que se queda a medias en sus pretensiones, debido a unas interpretaciones carentes de emoción y a un ritmo algo tedioso. Un argumento interesante, un comienzo prometedor y los flashback donde el protagonista revive sus vivencias de guerra, son lo más destacable del film.
    .
  • La maleta mexicana (2011) La maleta mexicana es una película documental dirigida por Trisha Ziff que nos relata la historia de la maleta que contenía los negativos de muchas de las fotos que tomaron Robert Capa, Gerda Taro y David «Chym» Seymour durante la Guerra Civil. Las vicisitudes de la guerra y el exilio de quien la custodiaba, llevaron la maleta hasta México, donde fue hallada tras setenta años de olvido. Con el hallazgo, se recuperaron 4500 negativos inéditos que se creían perdidos y han servido para documentar desde la perspectiva de estos grandes genios del fotoperiodismo, una visíon de los frentes y la retaguardía republicana hasta hace poco borrosa por el olvido.
    Desde ciertos sectores, se ha criticado que el film toma partido por el bando republicano, pero no hay duda de que su interés histórico es innegable y resulta imprescindible para quienes desean conocer más acerca de tres pioneros del fotoperiodismo moderno, como Capa, Seymour y Taro.
  • Si os ha gustado esta entrada, puede que también os interese nuestra página de Facebook

  • Love
  • Save
    1 love
    Add a blog to Bloglovin’
    Enter the full blog address (e.g. https://www.fashionsquad.com)
    We're working on your request. This will take just a minute...